Cómo afrontar un examen ómnibus tipo test

Tras la entrada donde analicé y puse en práctica la mejor estrategia para realizar un examen y aumentar nuestras posibilidades de éxito, hoy te muestro los pasos más efectivos para realizar un test psicotécnico genérico (también llamado ómnibus). Para ello me he basado en los métodos del libro, los cuales expongo a continuación de forma guiada.

En primer lugar, la afirmación realiza muchos psicotécnicos y mejorarás, no es del todo cierta. Si bien tu puntuación puede incrementarse, lo que sucede en realidad es que resuelves algunos ejercicios, que se repiten de forma idéntica en el examen, por haber memorizado las repuestas correctas.

Es decir, que si la nota inicial de un opositor fuera un cuatro, después de cientos de horas de realizar ejercicios psicotécnicos podría rondar el cinco y medio. Lo peor de practicar psicotécnicos sin análisis ni método, es que después de un tiempo sin practicar, volvemos al punto inicial. Es casi como si no se hubieran realizado nunca.

Lo anterior es una señal de que no se hace de forma efectiva. Lo interesante es que, después de ese tiempo de práctica, no solo nos sirva para un examen determinado, sino para todos los que puedan venir en un futuro, como ascensos u otras oposiciones.

Además, ¿y si el examinador utiliza los mismos ejercicios pero con ligeras variaciones, o cambiando las respuestas? Podríamos incluso empeorar la nota al «reconocer» ejercicios con respuestas distintas a las que habíamos memorizado.

Preparación

Una buena preparación requiere de métodos, entrenamiento y práctica. Por ejemplo, si quieres mejorar tu velocidad resolviendo reglas de tres, necesitas reconocerlas con facilidad y entrenar el cálculo mental. Y mientras haces lo anterior, practicar con ejercicios reales para ganar confianza y así fortalecer lo que sabes.

En esta entrada iré un paso más allá de la preparación y me centraré en la estrategia a seguir en la ejecución de un test psicotécnico tipo ómnibus.

La estrategia

Te propongo ahora un ejercicio de visualización: Cierra los ojos e imagina que estás sentado o sentada en el aula y el examinador te indica que ya puedes comenzar el examen.

Aula de psicotécnicos

Primer paso

Haz un reconocimiento completo del examen. Utiliza unos treinta segundos para ver qué tipo de preguntas contiene.  Esta vista previa te hará ganar tiempo en el examen, pues tendrás localizados dónde se encuentran los ejercicios que dominas, los que no dominas, los que son demasiado largos, etc., y te ayudará a decidir por dónde empezar.

Gracias a este paso no volverás a dejarte esas preguntas sencillas que sabes resolver y que se encuentran normalmente hacia el final del examen.

Segundo paso

Contesta por tipos empezando por las preguntas que puedas resolver en menos de medio minuto. Por ejemplo, sucesiones, cubos y sinónimos. De esta forma, convertirás el test genérico en una agrupación de test específicos cortos y facilitarás el trabajo al cerebro al no cambiar de razonamiento en cada ejercicio.

Marca para una segunda vuelta las preguntas que sepas realizar, pero que su resolución pueda llevarte más tiempo, y las preguntas en las que hayas conseguido descartar algunas, pero no todas las respuestas.

Con este paso sabrás en todo momento en que pregunta te encuentras, eliminando  la posibilidad de equivocarte en la hoja de respuestas (sucede con frecuencia cuando resolvemos las preguntas una tras otra desde la primera y nos dejamos una en blanco).

Tercer paso

Resuelve primero las preguntas que habías marcado y después las que descartaste inicialmente por ser muy largas o tediosas.

Cuando resuelvas aquellas en las que conseguiste descartar alguna respuesta, pero no sabías cual era la correcta, podrás asumir riesgo si la probabilidad de puntuar se encuentra a tu favor. Para ello solo es necesario tener en cuenta los siguientes elementos:

  • El factor de penalización por pregunta.
  • El factor de puntuación por pregunta.
  • La media de opciones por pregunta que hemos descartado.
  • La cantidad de preguntas en las que sucede el punto anterior.

Sobre esto tienes una guía completa en esta entrada: Como aprobar exámenes arriesgando preguntas.

Consejos:

  • No pases mucho tiempo con una pregunta. ¡Recuerda! todas puntúan lo mismo.
  • Salta las preguntas que tengas que leer más de dos veces para empezar a deducir un posible planteamiento.
  • No revises preguntas que hayas contestado.

 

¿Qué te ha parecido la entrada? ¿Sigues alguna estrategia durante el examen? Cuenta tu experiencia en los comentarios.

Compartir:


4 comentarios en “Cómo afrontar un examen ómnibus tipo test

  1. Qué gran entrada, como siempre!!! Gracias.

    1. Muchas gracias Elisa!, espero que las siguientes te sigan gustando.

      Un saludo.

  2. Míchel, cómo actuar si el ómnibus es muy heterogéneo y largo? Donde por ejemplo hay sucesiones numéricas aisladas en distintas páginas, igual con sinónimos, cubos etc. No nos volveríamos «locos» de pasar tantas páginas para poder realizarlo por grupos? Gracias.

    1. ¡Hola Fran! ¡Qué buena pregunta!

      En esos casos, lo hago solo con 3 o 4 tipos y luego para el resto del test, resuelvo lo que me queda.
      Si por ejemplo no deduces alguna sucesión, no tienes que esperar a resolverla para cambiar de tipo, esta sucesión ya no se intenta hasta una segunda vuelta.
      De esta forma, lo que se busca es, en un 50% del tiempo, tener el mayor número de preguntas contestadas. Y solo se puede conseguir si somos selectivos.

      Pruébalo y me cuentas, y si no te ves seguro de esta forma, mantén la tuya, porque el resultado será mejor.

      Un saludo y gracias por tu mensaje.

Los comentarios están cerrados.