
En esta entrada veremos qué técnicas se necesita conocer para realizar de manera efectiva un test de memoria visual. La estadística media arroja un resultado de entre el quince y el veinte por ciento de aciertos, es decir, un dos sobre diez. Pero, ¿Por qué sucede?, ¿tenemos mala memoria?
La realidad es que nuestra memoria es tan buena como la de cualquiera, pero el sistema de memorización que se utiliza por lo general para ese ejercicio no es efectivo.
En estos test ponen a prueba nuestra memoria con un plano repleto de información sin ninguna relación. El objetivo de este consiste en recordar el mayor número de datos en un tiempo muy corto, que suele estar alrededor de cinco minutos, y hacernos preguntas sobre ellos media hora después.
La estadística media arroja un resultado de entre el quince y el veinte por ciento de aciertos
Sistema convencional
Este sistema es la repetición, que consiste en leer la información y repetirla sucesivas veces mientras nos decimos mentalmente “me acordaré”.
Y ¿por qué este sistema no es efectivo?
Porque sirve para almacenar la información en la memoria a corto plazo. Lo que significa que:
- Mientras más información tengamos que memorizar menos recordaremos al final.
- Mientras más tiempo pase desde que la hemos memorizado hasta que resolvemos las preguntas menos información recordaremos.
Propongo un ejemplo visual para cada punto.
- Respecto a la cantidad de información.
Si nos dieran un número de teléfono, lo podríamos recordar con cierta facilidad. Pero si nos dieran treinta números de teléfono, no recordaríamos ninguno con exactitud, todos “nos bailarían”.
- Respecto al tiempo transcurrido.
Si nos dieran un número de teléfono, lo recordaríamos durante uno o dos minutos. Pero si el tiempo fuera de treinta minutos, lo más probable es que lo olvidáramos o, lo que es lo mismo, se convertiría en información de difícil acceso.
Esto mismo nos sucedería si nos presentan a varias personas y nos piden que recordemos todos sus nombres. Pasados unos minutos, a pesar de estar convencidos que recordaríamos como se llaman, no seríamos capaces de hacerlo.
Bien, ahora volvamos al test de memoria visual.
La cantidad de información que hay que recordar en estos test es más o menos equivalente a treinta números de teléfono en cinco minutos, tarea imposible usando el sistema de repetición.
El método
El que realmente funciona es la asociación inverosímil, la cual consiste en relacionar imágenes por medio de una historia que nos llame la atención. Pero antes de aplicarlo a un test, hay que tener cierto control del casillero, la transformación y la asociación.
El casillero
Es una estructura nemotécnica que, a través de un sistema de transformación de números a letras, sirve para memorizar información de forma organizada. Nos ayudará a recordar con mucha facilidad la cantidad de datos que se repiten, por ejemplo: el número total de mujeres, hombres, árboles, etc.
Será suficiente con dominar las 15 primeras palabras.
En Tu manual de psicotécnicos lo explico de forma detallada y propongo un casillero de memorización completo de 100 palabras.
La transformación
Consiste en proporcionar una representación visual a las palabras que no la tienen.
Por ejemplo: Avenida leónidas. Esta palabra resulta más fácil de recordar si vemos a “Leónidas” cómo protagonista de la película 300 o la imagen de un feroz “León”.
La primera es una transformación por sugerencia y la segunda una transformación pura. Es importante que entrenemos esta última porque nos da más posibilidades de conseguir mejores imágenes.
La asociación
Nos permite acceder a la información con mucha facilidad. Sin ella, todo lo que intentemos recordar en esos cinco minutos de ejercicio, a excepción de alguna deducción, será a través del sistema de repetición y, por lo tanto, no lo recordaremos.
Un ejercicio muy bueno para practicar la asociación y ganar velocidad transformando palabras consiste en asociar países y capitales. Como la mayoría no tienen representación visual, necesitamos dársela para poder recordarlos después. Otras opciones serían Los planetas y sus lunas o las provincias y sus ríos. Además, siempre podrás presumir de tu conocimiento. 😉
Cómo entrenarlos
Una vez hayamos practicado el casillero, la transformación y la asociación, podemos probar con nuestro primer test de memoria. Independientemente del resultado tenemos que analizarnos: ¿visualizamos bien?, ¿nos ha dado tiempo a asociarlo todo?, ¿dominamos el casillero?
Posterior al primer test y durante al menos una semana, fortaleceremos los puntos donde no estemos cómodos y volveremos a intentar otro test. Estoy convencido de que en este segundo test notarás la diferencia con respecto al primero.
Haremos esto durante cuatro o cinco semanas.
Después de estas prácticas y haber mejorado las puntuaciones iniciales, será suficiente con hacer un test cada dos meses para mantener el contacto sin perder habilidad.
Sensaciones durante un test
Siempre que usemos la asociación inverosímil nuestras sensaciones serán:
- No estar seguros de recordar lo asociado.
- Sensación de asociar lento.
Un último consejo
Hay que lanzarse a asociar sin miedo, solo repasaremos o replantearemos la asociación una vez hayamos enlazado el resto del plano.
Recordaremos sin problema todo lo que se haya visualizado bien
Espero que os haya gustado la entrada, y como recomendación:
Fortaleced las técnicas de memorización, son el gran olvidado, sin embargo, son fáciles de adquirir y consolidar. Si nos comprometemos a entender y dominar sus bases durante unas semanas, no nos arrepentiremos nunca, y podremos usarlas para nuestro beneficio en casi todo lo que nos propongamos.