Preguntas que inducen a error o que nos hacen pensar demasiado

Frustración estudiando exámenes oposiciones preguntas erróneas fallos

En esta entrada hablaré sobre las preguntas que inducen a error y propondré algunas estrategias a seguir para saber cuáles deberían saltarse. Si sabes reconocer esas preguntas y no las contestas, puedes mejorar tu nota en el examen en más de un 10%. ¿Quieres saber cómo?

En un test podemos encontrar varios tipos de pregunta, entre estas cabe destacar:

  • Las que suponen un esfuerzo.
  • Otras fáciles que pueden inducir a error.
  • Algunas que pueden ser erróneas.

Voy por partes, “como diría Jack el destripador “ 😉

1. Preguntas que suponen un esfuerzo

Si sabemos reconocer estas preguntas y las dejamos sin contestar, podremos mejorar nuestra puntuación final en más de un 10%, por dos motivos:

  • Porque dedicaremos ese tiempo a otras preguntas más sencillas.
  • Porque reducimos el agotamiento aprovechando la concentración en otras preguntas.

No hay que verlo como un “¡oh nooo, me he dejado una pregunta!”, porque si nos dejamos llevar por estos pensamientos, no focalizaremos nuestra atención en resolver las que de verdad importan.

De esta forma EVITAREMOS preguntas:

  • Que nos hagan perder la atención mientras las leemos.
  • En las que haya que realizar un planteamiento muy largo.
  • Que nos puedan llevar un tiempo considerable en comparación con el resto del test.
  • Con enunciados muy largos o con gran cantidad de información a tener en cuenta para hallar el resultado de una pregunta individual. Pero si un enunciado muy largo sirve para resolver varias preguntas, sí hay que leerlo aunque lleve más tiempo.

2. Preguntas fáciles que pueden inducir a error

Cuando practicamos siguiendo un método, ganamos seguridad a la hora de resolver psicotécnicos. Cuando no es así, se nos pueden escapar algunos elementos y fallar preguntas estando convencidos de que las hemos contestado bien.

Las preguntas que más inducen a error son las de proporciones, incluso aunque sepamos distinguir perfectamente entre directas e indirectas, hay preguntas que pueden conseguir que nos equivoquemos. Te propongo un ejemplo sencillo para que lo resuelvas antes de continuar leyendo.

pregunta-test-11

Esta pregunta puede inducir error de dos formas:

  • Porque todas las respuestas son erróneas.

Ante circunstancias como esta, si no dominamos la información que se nos pregunta, caemos en la trampa de guiarnos solo por las respuestas sin usar la deducción y probablemente caeríamos en la C.

  • Porque es una proporción inversa disfrazada de directa.

En el ejercicio anterior la información está organizada de menos a más dando la sensación de que, a más grande sea la rueda más vueltas tiene que dar. Sin embargo, la proporción es inversa, pues a más grande sea la rueda menor velocidad y, por lo tanto, menos vueltas.

Además de las proporcionalidades, hay otras preguntas que pueden resultar sencillas a las que tenemos que prestar especial atención dominándolas muy bien para evitar el error:

  • Las sucesiones de pensamiento lateral, tanto números como letras.
  • Las sucesiones abstractas con números o con figuras.
  • El razonamiento verbal.
  • Los razonamientos de orden lógico (consiste en organizar frases, palabras, elementos, etc.).

3. Preguntas que pueden ser erróneas

Cuando obtenemos un resultado que no se contempla en las respuestas nos podemos bloquear, y más aún si al repetir la operación nos vuelve a dar el mismo resultado. Esta situación de bloqueo puede agravarse durante un examen oficial.

En estos casos es mejor saltarse la pregunta, porque cabe la posibilidad de que nuestro planteamiento no sea correcto y porque 1 de cada 100 preguntas contiene un error que la hace imposible de resolver, razón por la que todos los años se impugnan preguntas.

¿Por qué no contestar la pregunta si se puede impugnar?

Precisamente porque se puede impugnar y contestar no nos beneficia. Si se impugna habremos perdido tiempo y esfuerzo, y si no se impugna, arriesgar en un test con 4 respuestas posibles, nos hará fallar tres de cada cuatro veces.

Espero que te haya gustado la entrada y que vayas incorporando estas nuevas estrategias junto a las que ya tengas.

Compartir:


2 comentarios en “Preguntas que inducen a error o que nos hacen pensar demasiado

  1. Gracias por la información!! Hay que tener claro qué nos preguntan…y sobre todo saber si merece la pena invertir tiempo en responder esa pregunta. Un abrazo!

    1. ¡Correcto Manuel! Ese era el mensaje.
      Un saludo.

Los comentarios están cerrados.