Cómo resolver psicotécnicos de análisis de información

Resolver psicotécnico de análisis de información

Algunos psicotécnicos de análisis de información pueden resultar extremadamente difíciles si no dispones de un método de resolución. En esta entrada te enseñaré el que considero como método más efectivo para resolverlos.

Qué es el análisis de información

Es un tipo de ejercicio en el que nos facilitan información y después una serie de preguntas relacionadas con ella. Aunque se encuentra dentro de la comprensión verbal, hay otras áreas como el razonamiento que son necesarias en el proceso de resolución.

Psicotécnico de análisis de información

Cabe destacar que es posible responder a las preguntas mientras se tiene acceso a la información. Sin embargo, no resulta tarea fácil porque esta suele encontrarse desorganizada.

Sistema convencional

El sistema convencional para resolver los psicotécnicos de análisis de información consiste en intentar retener toda la información posible y seguidamente responder a las preguntas.

Esta forma de ejecución no es la más efectiva porque no se trata de un psicotécnico de memoria. De hecho, lo normal es que después de leer tres o cuatro líneas, sea necesario volver a empezar porque la memoria de trabajo no pueda sostener tanta información al mismo tiempo.

Entre las desventajas, está el consumo rápido de energía, lo que a su vez genera agotamiento y desconcentración. Además, se vuelve más complicado contestar a alguna de las preguntas.

Método

Consiste en analizar y estructurar la información y se divide en tres fases:

Fase de organización

En esta fase se organiza la información en una cuadrícula, dejando en la primera columna el dato que consideremos más importante. Para crear la cuadrícula, puedes servirte de las frases o de las opciones de respuesta.

Fase de resolución

En esta fase se plasma la información de cada una de las frases en la cuadrícula. Se trata de seguir las mismas reglas que se utilizan para resolver un sudoku y parte de la base de que si una información o personaje realiza un determinado rol, el resto no puede realizarlo.

El tiempo combinado de las fases organización y resolución, debe llevar menos del 70% del tiempo del test. Si se supera este límite, es mejor contestar a las preguntas con la información que hemos organizado y resuelto.

Fase de conclusión

En esta fase se utiliza la cuadrícula resuelta o casi resuelta para resolver las preguntas.

Las principales ventajas de este sistema son la velocidad de resolución y la reducción del consumo de energía.

Ejercicio guiado

Ahora voy a enseñarte los pasos que doy en cada una de las fases para resolver el ejercicio de la forma correcta y evitar entrar en bucle.

En el test aparece información en una serie de líneas y seguidamente comienzan las preguntas que puedes responder al mismo tiempo que dispones de la información de arriba:

  1. El limpiador que limpia la jaula de la jirafa no es Pedro.
  2. Antonio está en el sector 3 y no tiene 35 años.
  3. El limpiador que tiene 20 años está en el sector 2.
  4. El limpiador que tiene 25 años limpia la jaula del león.
  5. José no está en el sector 1.

¿Quién limpia la jaula del gorila?

a) Antonio
b) Pedro
c) José

¿Qué jaula limpia Pedro?

a) Gorila
b) Jirafa
c) León

¿Qué edad tiene Antonio?

a) 20
b) 25
c) 35

¿En qué sector está José?

a) 1
b) 2
c) 3

 

Con todo esto empezamos siguiendo los pasos del sistema:

1º paso: Fase de organización

Necesitamos organizar la información y la mejor forma de hacerlo es crear una cuadrícula en la que disponerla de forma organizada y visual. Para crear la cuadrícula más rápidamente utiliza las opciones de respuesta, en ellas encontrarás la información del texto mejor organizada.

Análisis de información 1

Para la primera columna he dejado la información que considero más importante, los nombres de los protagonistas que realizan las acciones. No obstante, podría haber dejado cualquier otro y la cuadrícula se podría resolver igualmente. Para ahorrar tiempo, he escrito los nombres de los animales con su primera inicial: Jirafa, León y Gorila.

Este paso, no me ha llevado más de un minuto.

2º paso: Fase de resolución

Ahora toca resolver la información línea a línea haciendo literalmente lo que diga esta, incluso en algunas líneas puede que tengamos que resolver por separado dos o más informaciones.

  1. El limpiador que limpia la jaula de la jirafa no es Pedro.

Esta información sugiere que tachemos la jirafa de la fila de Pedro.

Análisis de información 2

  1. Antonio está en el sector 3 y no tiene 35 años.

Esta línea contiene dos informaciones, primero resolveremos “Antonio está en el sector 3”.

Análisis de información 3

Observa que en una sola frase podemos tachar varios datos, ya que el hecho de que Antonio se encuentre en el sector 3 implica que Pedro y José no pueden estar en dicho sector.

Ahora seguiríamos con la segunda información de la línea: “no tiene 35 años”.

Análisis de información 4

Puede parecer extraño separar las líneas por informaciones, pero es mejor hacerlo porque consume menos energía y aumenta las probabilidades de no dejar datos por tachar.

  1. El limpiador que tiene 20 años está en el sector 2.

A primera vista, parece que no se puede concluir nada en esta línea porque resulta complicado descartar información cuando no se refiere a uno de los personajes de la primera columna. Sin embargo, podemos señalar en el cuadro, que la información “20” ha de ir con “sector 2”.

Tras señalar esta información mediante unos círculos podremos concluir que tiene 25 años y que el resto no puede tener esa edad.

Análisis de información 5

  1. El limpiador que tiene 25 años limpia la jaula del león.

De no ser por la conclusión anterior, habríamos entrado en bucle, pero ahora ya sabemos que Antonio es el que limpia la Jaula del león y, gracias a eso, sabemos qué jaulas limpian Pedro y José.

Análisis de información 6

  1. José no está en el sector 1.

Si José no está en el sector 1, entonces está en el 2, y por lo tanto, es el personaje que tiene 20 años. La cuadrícula final debe quedarte así:

Análisis de información 7

3º paso: Fase de conclusión

Ahora solo quedaría contestar todas las preguntas del examen.

Consejos

  • Crea la cuadrícula ayudándote de las preguntas, tardarás menos tiempo.
  • No hagas indicaciones para anotar cuál es la correcta. Es suficiente con tachar las incorrectas.
  • Utiliza señales para emparejar las posibilidades de las distintas columnas que no puedas terminar de descartar. En este ejercicio guiado, se han utilizado círculos.
  • Resuelve las líneas separando sus informaciones. Observa como se ha hecho en la línea 2.
  • Respeta los tiempos. Aunque no hayas resuelto toda la cuadrícula, debes ir a las preguntas o puede ocurrir que no respondas a ninguna.
  • Si en dos preguntas, dos informaciones pueden pertenecer al mismo personaje, contesta ambas en la misma respuesta. Es una forma de aprobar exámenes arriesgando preguntas.

Ejercicios

En el libro en PDF de ejercicios de psicotécnicos puedes realizar tres ejercicios de análisis de información, cada cual más complejo que el anterior:

Test psicotécnicos gratis en PDF

 

¿Qué te ha parecido la entrada? ¿Utilizas algún método similar o diferente para resolver análisis de información? Comparte tu experiencia con los ejercicios del PDF y cómo llegaste a su conclusión.

¡Gracias por estar ahí!

Compartir: