La prueba de test psicotécnicos en la oposición a Policía Nacional

Examen de psicotécnicos con respuestas

Los test psicotécnicos de la oposición a Policía Nacional son, de todo el proceso, una de las pruebas más temidas entre los opositores. Se utilizan para evaluar las capacidades de cálculo, memoria, razonamiento, habilidad espacial y gestión del estrés entre otras.

En esta entrada te propongo algunos consejos y orientación para que puedas enfrentarte con seguridad a cualquier examen.

¿Cómo es la prueba de psicotécnicos?

Por lo general, en las pruebas de oposiciones y ascensos se incluyen distintos tipos de preguntas: memoria, sucesiones, problemas geométricos, razonamientos, comprensión lectora, etc. Sin embargo, no es posible concretar un listado de ejercicios para un año específico, puesto que el tipo de preguntas tiende a cambiar en cada promoción o convocatoria.

Por ejemplo, los exámenes de psicotécnicos que se realizarán en la promoción XXXVII o en la promoción XXXVIII de Policía Nacional podrán variar considerablemente incluso siendo promociones contiguas, en la primera pudiendo encontrar un test con un número determinado de problemas matemáticos y en la segunda, un test de memoria visual junto a un ómnibus (que engloban diversos tipos de ejercicios psicotécnicos).

Por esta razón, entrenar con modelos de exámenes anteriores puede que no sea suficiente, además, se debe tener en cuenta otras estrategias que nos permitan ahorrar tiempo con respecto al tiempo de dedicación a esta prueba y con las cuales obtener resultados óptimos.

Consideraciones del examen de psicotécnicos

Con todo esto, y teniendo en cuenta, que solo se conoce, de manera genérica, un número determinado de tipos de ejercicio, por ser los que más suelen repetirse. Lo mejor que puedes hacer es entrenar las capacidades que permiten afrontar cualquier tipo de psicotécnico, y de esta forma, estar preparado ante cualquier test que pueda aparecer.

Otra consideración a tener en cuenta, es que, por lo general es muy difícil resolver todos los ejercicios de la prueba y más aún hacerlo correctamente. De entre las principales razones, tenemos la reducción del tiempo por test y el aumento del número de preguntas. Ambas razones añaden mayor presión psicológica al opositor. Para la mayoría, la sensación de “no llegar a todo” puede ser un hándicap, un pensamiento que disminuye la concentración y facilita los bloqueos mentales. En este sentido, valora la posibilidad estratégica de no resolver algunos ejercicios, como los que requieran más concentración o los que contengan un texto más largo en comparación con el resto (al menos en una primera vuelta).

¿Cómo preparar la prueba de psicotécnicos de la Policía Nacional?

Realizar psicotécnicos es importante, ya que nos permite hacernos una idea genérica del tipo de preguntas, pero antes de empezar con ello dedica tiempo a entrenar áreas como el cálculo mental o la memoria, con unos minutos al día, mejorarás la resolución de psicotécnicos relacionados con esas áreas.

Una vez que vas a empezar a realizar psicotécnicos, ¿qué tipo de test son mejores para practicar, específicos u ómnibus? Ello dependerá de en qué etapa de preparación te encuentres y del tiempo del que dispongas hasta el día del examen.

Test de psicotécnicos específicos

Son ideales cuando comenzamos a prepararnos. Es aquí cuando debemos enfocarnos en practicar y mejorar en la resolución de los tipos que se nos den peor o que nos provoquen mayor rechazo. De esta forma, aumentas la comprensión de cómo afrontarlo y conforme lo domines puedes pasar a nuevos tipos.

Estos test nos permiten ganar experiencia en áreas concretas, ya que resulta más sencillo centrarse en trabajar un tipo de ejercicio en concreto y se asimila más rápido.

No existen muchas opciones de calidad en el mercado, pero en esta página cuentas con los libros específicos con psicotécnicos de sucesiones y psicotécnicos de Cubos.

Test de psicotécnicos tipo ómnibus

Son test que engloban diversos tipos de ejercicios psicotécnicos. Están indicados para cuando se han adquirido habilidades suficientes para resolver diversos específicos rápidamente. Gracias a ellos y tras el trabajo previo con específicos, se puede empezar a forjar una estrategia. Además, sabrás qué tipos de preguntas te resultan más sencillas o cuáles dejar para una segunda vuelta. En este sentido, atiende a los ejercicios que mejor resuelves para reducir el tiempo que dedicas a prepararlos.

Una consideración muy importante: tras finalizar cada test, analiza siempre cada una de las preguntas que no hayas acertado o aquellas que te dejen con sensación de que no las dominas y trabájalas de forma más específica. De esta forma, sabrás si puedes saltar ese tipo de ejercicio la próxima vez que lo veas.

Para preparar la prueba, puedes contar con material especializado, como el libro de psicotécnicos Tu Manual de Psicotécnicos, con el que gracias a métodos fiables y un itinerario completo, potenciarás tus capacidades de cálculo, memorización, razonamiento, habilidad espacial, percepción y resolución de problemas.

Estudiando psicotécnicos de oposiciones

¿Cuánto tiempo dedicar a la preparación del examen?

Para saber cuánto tiempo dedicar a preparar esta prueba, tendremos en cuenta el tiempo diario que utilizaremos para estudiar el temario, así como el tiempo semanal que dedicaremos a preparar las pruebas físicas.

Organizarnos de esta forma nos dará un tiempo disponible que utilizaremos para la práctica de los diferentes tipos de test, el entrenamiento de cálculo, la memoria y el análisis de las preguntas que no dominemos.

El orden de las pruebas en la oposición puede cambiar en cada convocatoria. Y aunque últimamente, la prueba psicotécnica se haya posicionado en la fase final de la oposición, debes prepararla desde el principio. Es decir, los psicotécnicos deben prepararse desde el momento en que decides opositar.

Una de mis disposiciones favoritas, porque te permite desarrollar tus capacidades y organizar fácilmente los tiempos de dedicación de cada fase de las pruebas es la siguiente:

  • Cálculo: No más de 5 minutos al día. Este entrenamiento debe dejarte con la sensación de no haber hecho casi nada. Quedarte con ganas de seguir entrenando te ayudará a ser constante.
  • Memoria: Al menos 30 minutos a la semana repartidos en dos o tres días. Practica el casillero de memorización, la asociación y la transformación de palabras. Para ello, puedes aprovechar textos de temario reales y reducir así el tiempo de estudio.
  • Psicotécnicos: El tiempo necesario para realizar 5 test psicotécnicos específicos y 1 ómnibus cada semana. Conforme sientas dominio en los específicos redúcelos y aumenta los ómnibus sin aumentar la cantidad total de test.

Sigue esta sugerencia y en unos meses habrás hecho cientos o incluso miles de ejercicios diferentes de una forma organizada y mejorado tus habilidades en cálculo, memoria y análisis, lo que te permitirá resolver de manera eficiente cualquier psicotécnico, independientemente de que sea nuevo para ti.

Por otro lado, si el tiempo del que dispones para preparar el examen de psicotécnicos es de tan solo unas pocas semanas, puedes aumentar la cantidad de test ómnibus y analizar las respuestas al terminar. Eso sí, descansa al menos el mismo tiempo que has empleado en realizar el test (mejor con tareas no relacionadas con la oposición y que no impliquen esfuerzo intelectual).

Unos días antes de la prueba, reduce el tiempo que empleas en psicotécnicos. La idea es llegar al día del examen con mucha energía. Sobre todo el día anterior es ideal despejar la mente. Para conseguirlo, dedícalo a otras aficiones, a ser posible, que sean en grupo.

El día de la prueba

Intentar permanecer relajado el día del examen puede resultar complicado. Lo más habitual es tener nervios y tensión, pues el momento se tiende a considerar decisivo en la oposición. Para evitar o reducir en la medida de lo posible esa intranquilidad, que termina derivando en bloqueos mentales y falta de concentración entre otros, prepara el examen siguiendo las pautas que te hemos facilitado.

Opositores realizando la prueba de psicotécnicos de Policía Nacional

Elimina la incertidumbre preparando ese día desde el inicio de la oposición. ¿Cómo? Enfocando el examen como un reto, algo motivador, el momento de demostrar tus capacidades, nunca como algo negativo que deseas que pase cuanto antes. De esta forma, te irás preparando psicológicamente y, para cuando llegue el día, contarás con mayor fortaleza mental con la que aplacar sentimientos negativos y concentrarte en el examen.

El miedo al fracaso

No tengas miedo al fracaso, suspender es una posibilidad y escuchar a quien te diga que debes mentalizarte de algo como: “no voy a suspender, no es una opción” solo debilitará tu fuerza mental o no te ayudará a levantarte si finalmente caes. Hay muchos factores que no puedes controlar, como el nivel de preparación o las capacidades de los demás opositores, la cantidad de plazas, pues las bases de la convocatoria podrían elevar la puntuación mínima exigida, e incluso la arbitrariedad de la administración a la hora de seleccionar los tipos de test que deberían aparecer en cada año.

 

En resumen, afronta la prueba como un paso necesario y emocionante en la oposición a Policía Nacional, cuyo resultado final no depende únicamente de tu preparación o capacidades, pero que debes preparar para aumentar considerablemente tus probabilidades de superarlo siendo la mejor versión de ti mismo.

 

¡Mucha suerte! Aunque desde ahora, seguro que necesitarás un poco menos 😉

Compartir: